10 DE AGOSTO , DÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO LGBTQ+

Buenos Aires (ARGENTINA) 10.08.2021 (Por Muévete con Inteligencia STAFF) – Hoy todavía existen países en los que la homosexualidad no sólo está mal vista, sino que se considera ilegal, ejemplo de ello son los Emiratos Árabes Unidos, Irán, Afganistán, Catar, Sudán, Somalia, Nigeria y algunos más. Se ha pensado en que ningún viajero debe ser discriminado por razón alguna como sucede con la preferencia sexual. Debe haber viajes seguros y con respeto para el mundo entero.
¿Cómo comenzó todo?
El Día Internacional del Turismo LGBTQ+ se celebra cada 10 de agosto desde el 2020 con diversas actividades que enaltecen la importancia de este tipo de turismo en destinos que respetan y promueven la diversidad e inclusión LGBTQ+.
¿Cuál es su objetivo?
Concientizar a la comunidad mundial sobre el impacto positivo del progreso de las sociedades en el ámbito cultural, político, social, económico, generación de empleos, etc., que este sector trae consigo. En fin, que podamos entender que se trata de un segmento ya diferenciado y que proporciona beneficios al sector turismo y por ende se debe buscar la aceptación, inclusión y el respeto a la diversidad. TODOS debemos poder viajar seguros sin importar nuestras diferencias, pues esa es una de las máximas del turismo, conocer destinos, personas, ideologías y culturas diferentes.

NOTAS RELACIONADAS:

+ Le puede interesar: LOS COLOMBIANOS NO SE QUIEREN VACUNAR CONTRA EL COVID!!!

+ Le puede interesar: EXTRA! OMS SUGIERE NUEVA MISIÓN Y AUDITORÍAS A LABS DE WUHAN

Elija a MUEVE CON INTELIGENCIA como su fuente favorita de noticias.

¿De quién fue la iniciativa?
En el año 2020 se conmemoró el primer Día Internacional del Turismo LGBTQ+ bajo el lema “Solidaridad hoy, para viajar mañana”.
Argentina fue el país encargado de hacer esta interesante propuesta, a través de Pablo de Luca, presidente de la Cámara de Comercio LGBT Argentina, quien en su momento dijo: “…ya son muchos los países que comienzan a anunciar a través de sus posts, stories y comunicaciones, la importancia de conmemorar todos los años un día que recuerde todo lo que el Turismo LGBT aporta en cada uno de los países que lo promueven. Invitamos a todas y a todos a participar de esta celebración, junto a países y destinos que respetan y promueven la diversidad e inclusión LGBT para sus habitantes y quienes los visiten.”
Un poco de historia
Pablo de Luca ha hecho mención sobre las personas que fueron inspiración para promover esta fecha como conmemoración de la causa: “Recordando a quienes a través de sus iniciativas hicieron que las experiencias gays, lesbianas, bisexuales y trans al viajar, fueran más seguras y reconociendo a quienes hicieron del respeto a la diversidad un valor especial para sus negocios, elegimos celebrar cada 10 de agosto el Día Internacional del Turismo LGBTIQ+”.

NOTAS RELACIONADAS:

+ Le puede interesar: EXTRA! OMS SUGIERE NUEVA MISIÓN Y AUDITORÍAS A LABS DE WUHAN

+ Le puede interesar: A MINSALUD LE ORDENAN APLICAR SEGUNDA DOSIS DE PFIZER A LOS 21 DÍAS

Elija a MUEVE CON INTELIGENCIA como su fuente favorita de noticias.

Se reconoció además que Bob Damron fue uno de los pioneros en esta actividad al escribir un libro llamado “The Address Book” en 1965 que servía como guía para que personas homosexuales (en aquel momento dirigido especialmente a hombres) pudieran tener una lista de bares en Estados Unidos con características especiales para que no tuvieran ningún problema en acudir y ser ellos mismos.
Íñigo Ayuso, “el viajero gay”, expresa básicamente estas mismas ideas en uno de sus escritos para su blog de consejos sobre viajes enfocados al turismo LGBTIQ+, que causó polémica tras intentar buscar lugares para la comunidad en Dubai (lugar en donde declararte gay podría costarte hasta 10 años de cárcel): “No voy a decir que yo esté haciendo el bien social por buscar el ambiente gay en Dubái, pero el encontrarlo me ha dado la sensación de que tal vez la igualdad sea una cuestión de tiempo. Esto me lleva a la idea de defender el turismo como apertura. Vale, es cierto, en Egipto no puedes llevar una bandera gay, pero ¿eso te impide visitar Asuán, Luxor o El Cairo? Tengo grandes amigos gays que viven allí. Muchas veces se encuentran en hoteles y buscan conversar con clientes también gays para poder desahogarse, quejarse de todo, soñar con un futuro diferente.”
Sabemos que el mundo aún sigue en un confinamiento debido al COVID-19, pero la celebración de este día no se trata de incentivar a las personas a que viajen durante estos tiempos, sino a que se tome conciencia de que sin importar nuestras diferencias como personas, todos debemos tener derecho a viajar seguros. Cada vez más países deben comprender la importancia que este segmento brinda al turismo y entender que al permitirlo obtendrán muchos y mejores beneficios en diferentes ámbitos.
Este 10 de agosto se conmemorará por segunda ocasión el Día Internacional del Turismo LGBTIQ+, este 2021 bajo el lema “Experiencias más seguras para viajerxs LGBTQ+, hacia un turismo verdaderamente inclusivo” y esperamos que lo celebres junto a nosotros, ya que no sólo habla del apoyo a una comunidad sino de celebrar el progreso como sociedad para la aceptación a la diversidad.
Este artículo fue publicado por el Observatorio Inteligente Grupo Colombia «Un canal Sustentable». Si te ha gustado este contenido, ¡compártelo con tus amigos! www.GRUPOCOLOMBIA.co , Sistema inteligente de inversión!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *