Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Director Muévete con Inteligencia).
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha emitido una reconsideración normativa que podría representar un alivio fiscal significativo para ciertos contribuyentes. Esta decisión, que modifica el alcance de interpretaciones anteriores, busca incentivar prácticas sostenibles mediante la aplicación de beneficios tributarios a determinadas adquisiciones realizadas por personas naturales. La medida se enmarca en los esfuerzos del Estado por promover tecnologías limpias y reducir el impacto ambiental del transporte terrestre.
La reconsideración de la Dian responde a una revisión técnica del Concepto No. 012101 de 2025, el cual inicialmente limitaba los beneficios tributarios a proyectos de generación de energía con fuentes no convencionales. Con esta nueva interpretación, se amplía el espectro de beneficiarios, incluyendo a ciudadanos que realicen compras específicas que contribuyan a los objetivos de sostenibilidad energética del país.
( TE INTERESA: ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UN COCHE ELÉCTRICO? )
¿Qué vehículos están incluidos en los beneficios tributarios que otorga la Dian?
Los vehículos que califican para los beneficios tributarios son aquellos que operan con tecnologías limpias, específicamente los carros híbridos y eléctricos destinados al uso personal. Estos vehículos, que representan una alternativa frente a los modelos tradicionales que funcionan exclusivamente con combustibles fósiles, han sido reconocidos por su contribución a la reducción de emisiones contaminantes y al ahorro energético:
- Carros híbridos: combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos. Esta configuración permite optimizar el consumo de combustible y disminuir la emisión de gases contaminantes.
- Carros eléctricos: funciona exclusivamente con energía eléctrica almacenada en baterías recargables. No utiliza gasolina ni diésel, lo que elimina las emisiones directas de gases contaminantes durante su operación.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales señaló que estos beneficios aplicarán para personas naturales que adquieran estos vehículos, siempre y cuando cumplan los párametros.
Ambos tipos de vehículos son considerados por el Gobierno como parte fundamental de la transición energética, razón por la cual se han incluido en el marco de los beneficios tributarios reconsiderados por la Dian.
Beneficios tributarios que dará la Dian
La Dian ha establecido dos beneficios principales para los compradores de vehículos híbridos y eléctricos de uso personal:
- Deducción especial en el impuesto sobre la renta: los contribuyentes podrán deducir una parte del valor del vehículo en su declaración de renta, lo que se traduce en una reducción del impuesto a pagar.
- Exclusión del impuesto sobre las ventas (IVA): los vehículos que cumplan con los requisitos establecidos estarán exentos del IVA, lo que representa un ahorro significativo en el precio final de compra.
Estos beneficios no se aplican de manera automática. Es indispensable que el vehículo esté certificado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).
Requisitos para acceder a los beneficios
Para que los compradores puedan acceder a los beneficios tributarios, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- La UPME debe certificar que el vehículo cumple con los estándares técnicos y energéticos definidos por la normativa vigente.
- Los beneficios están dirigidos exclusivamente a personas naturales que adquieran estos vehículos para uso personal. No aplican para empresas ni para vehículos destinados a actividades comerciales.
- La compra debe realizarse conforme a las condiciones de facturación y pago establecidas por la Dian, incluyendo la correcta identificación del comprador y del vehículo en los documentos tributarios.
( TE INTERESA: CÓMO IDENTIFICAR LAS EDS CON GASOLINA DE BUENA CALIDAD? )
¿Qué es la certificación de la UPME?
La certificación de la UPME, conocida formalmente como el Certificado de Gestión Eficiente de la Energía, es un documento técnico emitido por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) que valida que un vehículo cumple con los criterios establecidos por la normativa colombiana en materia de eficiencia energética y tecnologías limpias.
*Este artículo fue creado por la Sala de Prensa de MUEVETE CON INTELIGENCIA.NEWS, con la ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano.