Zúrich (Suiza) 26 de Oct 2020 (MCI Colombia) – Según el último informe del banco de inversiones UBS, la fabricación de coches eléctricos costará lo mismo que los modelos dotados con motor de combustión interna en 2024. Algo que el estudio indica podría acelerar la transición de muchas marcas a la vista de que el futuro está mucho más cerca de lo estimado hasta ahora. El coste adicional de fabricar coches eléctricos a batería frente a sus equivalentes con motor diésel o gasolina se reducirá según el informe a solo 1.600 euros para 2022, momento en el que esperan que el coste de kWh haya alcanzado los 100 dólares. A partir de ahí los costes de producción bajarán de tal forma que en 2024 esta diferencia habrá desaparecido por completo. Una paridad en la que todos los expertos coinciden será un hito clave que permitirá acelerar todavía más la transición hacia los sistemas eléctricos.
Esto se debe a que hasta ahora los grandes grupos se han mostrado reacios a apostar por el coche eléctrico debido a su dependencia de los rentables modelos de combustión interna, apostando en la mayor parte de los casos por los híbridos e híbridos enchufables. Una diferencia que tiene en la batería uno de sus principales motivos. Desde UBS se ha mandado también un aviso a los grupos que buscan aferrarse al motor de combustión. Estos corren el riesgo de ser dejados atrás por rivales como Tesla y el Grupo Volkswagen, que ha comprometido nada menos que 33.000 millones de euros para el desarrollo de coches eléctricos en los próximos años.
Para los analistas del banco de inversión, esto nos lleva a un escenario donde comprarse un coche diésel o gasolina no tendrá mucho sentido en 2025. Esto traducido a cifras supondrá que en 2020 se venderán un millón de coches eléctricos e híbridos enchufables en Europa, en un mercado que matricularán unos 11 millones de vehículos en total. A nivel mundial, UBS dijo que la cuota de mercado de los coches eléctricos alcanzaría el 17% para 2025, mientras que para 2030 la cifra llegará al menos al 40%. Unas cifras bastante mayores en mercados concretos como Europa.


