ActualidadColombiaGeneralÚltima

EN 2020 MURIERON 14 PERSONAS AL DÍA EN ACCIDENTES VIALES

Bogotá (COLOMBIA) 23.01.2021 (Muévete con Inteligencia) – En abril de 2020, cuando estuvieron en plena vigencia las medidas que restringieron la movilidad de los colombianos por causa de la pandemia, fue el mes del año en el que menos muertes por accidentes de tránsito se reportaron en el país. Ese mes fallecieron en accidentes viales 194 personas, cuando en el mismo mes del 2019 murieron 517 personas. El comportamiento a la baja se mantuvo en casi todos los meses del año pasado y al final del 2020, según los registros preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, se reportó la muerte de 5.458 colombianos, lo que representa una reducción de 1.175 víctimas frente al 2019, cuando perdieron la vida 6.633 personas. Entre octubre y diciembre del año pasado, cuando las restricciones de la movilidad se habían relajado y había más gente en las vías y carreteras, se reportaron en el país 1.758 muertes, cuando en el mismo periodo de 2019 fueron 1.726.

Otro dato , el número de personas lesionadas en accidentes de tránsito tuvo una muy importante reducción pasando de 34.485 personas en el 2019 a 14.455 el año pasado. El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Luis Lota, destacó la reducción del 17 por ciento en las muertes en accidentes de tránsito y dijo que este año se seguirán adoptando decisiones para mantener la reducción especialmente orientadas a los motociclistas. Añadió que otro de los actores viales que tendrán especial atención son los ciclistas. Dijo que se detectó que en las horas de la noche y la madrugada se registra el mayor número de muertes de ciclistas, “por eso les pedimos que se iluminen de manera prudente para evitar cualquier tipo de siniestro vial”. Según las estadísticas del observatorio, el año pasado el mayor número de personas muertas en accidentes de tránsito eran usuarios de moto, con 2.908 víctimas; en 2019 fueron 3.455 muertos.

Les siguen los peatones, con 1.128 víctimas fatales en 2020, y 1.660 en 2019; los ciclistas, 433 en 2020, y 414 en 2019. Y entre los usuarios de vehículo, 624 en 2020, y 857 en 2.019.
En este estudio se reporta un ítem sin información en el que aparecen 343 víctimas el año pasado, frente a 225 en 2019. Según personas conocedoras del informe, esos casos están en verificación y en el siguiente reporte podrían estar ya asignados a alguna de las demás categorías. De las víctimas mortales del año pasado, 4.547 eran hombres y 911 mujeres. En el 2019 habían sido 5.425 hombres y 1.207 mujeres. Igualmente se estableció su rango de edad. El mayor número de personas muertas tenía entre 20 y 25 años (786), seguidas por 734 personas con edades entre 25 y 30 años, 535 tenían entre 30 y 35, 408 entre 15 y 20 años y 78 menores con edades entre 10 y 15 años. El informe del Observatorio, que tiene en cuenta las cifras de Medicina Legal, ubicó también las zonas del país en las que mayor número de accidentes se registraron y que dejaron a personas muertas o lesionadas. En el Valle se reportó el mayor número de muertos en accidentes, con 748 personas; en 2019 el departamento había reportado 903 muertes. Le siguen Antioquia, que pasó de 871 muertes en 2019 a 667 el año pasado; Cundinamarca, de 514 a 373; Santander, de 312 a 265. Y Cesar, de 222 en el 2019 a 221 el año pasado. www.MUEVETECONINTELIGENCIA.news

Related posts

Multas de tránsito deben ser pagadas por conductor del vehículo

mcinteligenci@

RENAULT ACELERA PARA COMPETIR CON MARCAS CHINAS

mcinteligenci@

SUBIERON LOS COSTOS PARA EL TRANSPORTE INTERMUNICIPAL

mcinteligenci@