ActualidadColombiaGeneralÚltima

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ VIVE UNA NUEVA CRISIS

Bogotá (COLOMBIA) 27.02.2021 (Por Muévete con Inteligencia STAFF) – Hace más de un año desde que el covid-19 empezó a llegar por todo el mundo desde Wuhan (China), y la industria del automóvil sigue recibiendo coletazos de la crisis causada por el virus. En Colombia, las ventas de vehículos nuevos tuvieron una caída el año anterior del 28 por ciento y, a nivel global, de un 14.2 por ciento. Esperábamos que el 2021 fuera un año de reactivación y recuperación, pero desde el primer mes del año se comenzaron a ver nuevos efectos de la pandemia. El cierre de las plantas tuvo una reacción en cadena que también paralizó a los proveedores de autopartes, por lo cual hoy hay una crisis en la producción mundial.
LA FALTA DE CHIPS Y COMPONENTES
Uno de los causantes de esta nueva crisis es la falta de chips o microprocesadores, elementos esenciales en la electrónica de los carros que permiten que funcionen accesorios tan sencillos como las conexiones Bluetooth, hasta otros más complejos como el sistema de detección de colisiones, los sistemas ABS, controles de tracción y el propio motor, entre otros. Incluso, antes de la pandemia, los fabricantes de microprocesadores, la mayoría asiáticos, ya tenían problemas para cumplir con la alta demanda que explotó con la crisis sanitaria, que a su vez desató el auge del teletrabajo y el entretenimiento en casa, con lo cual volcaron todos sus esfuerzos para cubrir la industria de los computadores y las telecomunicaciones. Fabricantes como Ford y Toyota anunciaron la disminución de su producción, e incluso el cierre de plantas en Estados Unidos, como ocurrió con la fábrica de Ford en Louisville, Kentucky, donde se producen los Ford Escape y el Lincoln Corsair. Toyota aseguró que se vio afectada la producción de pick-ups Tundra en su planta de San Antonio, Texas.

NOTAS RELACIONADAS:

+ Le interesa: RENAULT REGISTRA PÉRDIDAS QUE SUPERAN LOS 8.000 MILLONES DE EUROS

+ Le interesa: TIQUETES AÉREOS ILIMITADOS POR UN AÑO DE GCA AIRLINES

Y Según The Wall Street Journal, Fiat Chrysler también disminuirá el ritmo de fabricación de Jeep de México y en una planta de Canadá por la misma razón. La misma decisión, parar la producción de algunas fábricas, la han tomado General Motors, Mazda, Subaru, Nissan, y Volkswagen. Hay otros componentes de los carros que no están llegando a las plantas porque la producción paró en las fábricas de los proveedores o hay dificultades en el transporte. Un alto porcentaje de las partes de un automóvil viene de proveedores que desarrollan autopartes o sistemas, a veces exclusivas o genéricas.
ESTADO ACTUAL EN COLOMBIA
No es la carencia de microprocesadores lo que está ocasionando la falta de stock de algunos modelos en nuestro país. Esta situación está más ligada a que Colombia no es un mercado tan atractivo para las marcas, pues no se caracteriza por altos volúmenes de ventas. No es tan rentable para una marca japonesa enviar 100 o 200 carros a Colombia como mandar una cantidad superior a otro país con más poder adquisitivo y rotación como Argentina o Brasil. La caída de las ventas el año pasado fue precisamente lo que ocasionó que los importadores y distribuidores tuvieran un comportamiento más cauteloso al hacer sus pedidos. Algunas marcas imponen un mínimo de ventas de sus modelos recientes para despacharlos. Esto, en referencia a que no hay certeza, por lo menos hasta mediados de año, de que el mercado se estabilice. “No podíamos quedarnos con un poco de carros en las vitrinas, comprando con un dólar disparado, con el poco interés de los compradores de nuevos, más la incertidumbre laboral en algunas empresas, la cautela en los gastos de las familias y con una economía incierta. Hay un temor a endeudarse, así los bancos estén prestando la plata”, explicaron. La otra cara de la moneda está en el mercado del carro usado. Esta coyuntura disparó su precio y su demanda, primero por la disponibilidad inmediata. Si te ha gustado este contenido, ¡compártelo con tus amigos!. www.MUEVETECONINTELIGENCIA.news

Related posts

Taxis alto riesgo de contagio con el virus

mcinteligenci@

Taxis Libres certificó a más de 500 conductores

mcinteligenci@

KIA LANZARÁ EN COLOMBIA HÍBRIDO INFERIOR A 100 MILLONES

mcinteligenci@