ActualidadColombiaEn ColombiaGeneralLanzamientosMi ColombiaPasajerosTransporteÚltima

LLEGA A COLOMBIA FLAPPER, EL UBER AÉREO

PUBLICIDAD Bogotá (COLOMBIA) 03.03.2021 (Por Muévete con Inteligencia STAFF) – Flapper, empresa de movilidad aérea, anunció su llegada a Colombia como una plataforma que brindaría un acceso al servicio de aviación ejecutiva en la región. Esta empresa, del sector de la aviación privada, trabaja bajo el modelo de marketplace, ofreciendo a pasajeros la opción de reservar y alquilar un avión ejecutivo o helicóptero que desee desde su app o página web. Hoy, la compañía cuenta con más de 12 mil horas de vuelo, 250 mil usuarios y un registro de índice de seguridad del 100%. Esta plataforma funciona como un marketplace de aviación privada, en donde se pone a disponibilidad del usuario la posibilidad de reservar y alquilar de aviones o helicópteros completos. Para ello, sólo se debe ingresar a la web o app y seleccionar la fecha de salida, el origen, destino y la aeronave de preferencia. De acuerdo con Flapper, el servicio dispone de una amplia oferta de aviones ejecutivos en Latinoamérica para brindar una mejor experiencia en vuelos privados. «Tenemos aproximadamente 100 operadores, más de 550 aviones y helicópteros y en el mundo tenemos acceso a más de 5.000 aeronaves gracias a una cantidad de aliados».

NOTAS RELACIONADAS:

+ Le puede interesar: ¿UBER CAVA SU TUMBA? HABLAN SUS CONDUCTORES

+ Le puede interesar: UBER LANZARÁ EN COLOMBIA, UBER PASS

¿QUIÉN PUEDEN ACCEDER A ESTE SERVICIO?
Cualquier persona que pueda descargar la app o usar la página web. Claudia Tello, country manager de Flapper en Colombia, explicó que se cuenta con un amplio portafolio de aeronaves para darle a cada usuario el vuelo que necesita según sus necesidades. «Nosotros no hacemos sólo vuelos de lujo, como podría pensarse, sino que realizamos vuelos médicos, de repatriación y el 90% de los vuelos son de negocios y empresas».
SU SISTEMA TARIFARIO
Tello afirmó que el precio del servicio depende de diversos factores como el recorrido, el tipo de avión, el tipo de servicio, las tasas aeroportuarias, entre otros. Además, se ofrecen vuelos compartidos en aviones turbohélice desde 700 mil pesos. Pero un vuelo privado nacional en jet, por ejemplo, puede costar desde 25 millones de pesos.
¿QUÉ TRAYECTOS SE PUEDEN REALIZAR?
Flapper indicó que los trayectos pueden ser los que desee el usuario siempre y cuando el lugar de origen y destino tenga un aeropuerto, helipuerto o campo de aterrizaje autorizado por la Aerocivil. Finalmente, Claudia Tello recalcó que la empresa opera en toda Latinoamérica, pero cuenta con aviones disponibles en todo el mundo gracias a sus alianzas con compañías globales. Si te ha gustado este contenido, ¡compártelo con tus amigos!. www.MUEVETECONINTELIGENCIA.news

Related posts

UBER LANZA NUEVA APP PUBLICITARIA, CONECTA MARCAS CON USUARIOS!

mcinteligenci@

Adiós a las gasolineras: el coche eléctrico obliga a diversificar

mcinteligenci@

Por riesgo de incendio autos híbridos llamados a revisión

mcinteligenci@