Bogotá (Colombia) 1 de Nov 2020 (MCI Colombia) – Según algunos estudios, hasta uno de cada tres coches usados a la venta en algunos países tiene el cuentakilómetros alterado. ¿Cómo saberlo? Dependiendo de cómo se haya realizado este fraude, puede resultar más o menos difícil de detectar, aunque nunca es totalmente imposible hacerlo. Algunas personas sin escrúpulos recurren a trucar el cuentakilómetros para dar más atractivo a un coche de segunda mano, sobre todo si es de una marca premium y el margen resulta más jugoso. El primer consejo a la hora de saber si un cuentakilómetros se ha manipulado es usar el sentido común. Si una unidad tiene un precio por debajo de su valor de mercado y un kilometraje llamativamente bajo, es que hay algo que falla en la oferta.
Signos de que lo que dice el cuentakilómetros no es real.
Si uno desconfía del dato del cuentakilómetros, siempre puede contratar a un perito, que tienen muchas maneras de comprobar este fraude. Sin embargo, a veces, con una inspección rápida puede detectarse fácilmente que el dato que muestra no concuerda con la realidad. Muchos de estos signos están en el interior. ¿Está desgastado el apoyo lumbar del asiento por el roce con el pantalón al entrar y subir? ¿El volante o el pomo del cambio forrado en cuero o en plástico presentan un gran desgaste? Si estos dos signos los ves en un coche con 100.000 km en su cuentakilómetros, este puede estar trucado, no te creas lo que estás viendo el en tablero. También el estado de los botones de la consola central, una holgura en el cajetín de la llave o que los parasoles interiores no encajen en su hueco son pistas de que un coche puede tener trucado el cuentakilómetros. Pero si alguien truca el cuentakilómetros de un coche de lujo, puede incluso llevarlo a pintar. Un pequeño truco es pasar la yema de los dedos por la carcasa de los faros delanteros, si tiene muchos microarañazos y picotazos, es que el coche tiene muchos, muchos kilómetros a la espalda.

