Bogotá (Colombia) 20 de Nov 2020 (Muévete con Inteligencia) – Hacia finales de noviembre, conductores de plataformas como Beat, DiDi, Uber, InDriver y Way Cali dejarán de utilizar estas aplicaciones para manifestarse en contra de “los precios injustos” y la inseguridad. Conozca los días del apagón. Los grises que genera la falta de regulación en las plataformas de transporte privado como Uber, Beat y DiDi, continúan generando inconformidades en pasajeros, competidores (taxistas) y conductores. Estos últimos, agremiados en el Sindicato Nacional de Trabajadores Informales de Plataformas Digitales (SINTIP) preparan un apagón de aplicaciones para manifestar los reparos que tienen contra estas compañías. Una de esas molestias tiene que ver con los precios, ya que, por cuenta de la pandemia, aseguran que estas plataformas han bajado el valor de los trayectos, afectando así el ingreso promedio que acostumbraban recibir.
Preparan para los últimos días de noviembre un apagón, el cual se realizará de la siguiente manera: 27 de noviembre, Beat; 28 de noviembre, DiDi; 29 de noviembre, Uber; y todo el fin de semana InDriver y Way Cali. Aunque se estima que en el país son más de 200.000 los conductores que trabajan en estas plataformas, para esta protesta se espera la participación de al menos 15.000 trabajadores, principalmente en Bogotá y Cali. Con este apagón no solo buscan llevar un mensaje a las aplicaciones, sino también al gobierno, para que reglamente esta actividad y responda a la realidad de miles de profesionales, madres cabeza de familia, adultos mayores y jóvenes que dependen de esta actividad para llevar un sustento a sus hogares. “Nos están persiguiendo como si fuéramos delincuentes. Eso debe parar”, concluye. (MCI Colombia www.mueveteconinteligencia.news).

