Actualidad

El ciclismo se vuelve clave para la Unión Europea

Bruselas, 6 ago (Fegin) – El Pacto Verde que impulsa la Unión Europea tiene en la bicicleta a una de sus mejores aliadas. Más allá de la Agenda 2030 de la ONU, la Unión Europea se ha marcado otra fecha más a largo plazo: 2050. Entonces, las emisiones del transporte deben haberse reducido un 90%. La Unión Europea ya tenía un plan para reducir las emisiones, y la bicicleta era una pieza clave para tales objetivos. Conseguirlos necesita del uso de la bicicleta, para lo cual las tres organizaciones europeas relacionadas con la bici, han preparado un documento con indicaciones y recomendaciones para que los organismos europeos, Comisión, Consejo y Parlamento Europeos, implanten tales medidas.
Estos tres organismos, que aúnan a CONEBI (Confederation of the European Bicycle Industry), CIE (Cycling Industries Europe) y ECF (European Cyclists Federatino) presentaron un informa de recomendaciones para conseguir tal propósito. Entre otras medidas, este compendio ha propuesto el tratamiento de la bicicleta como medio igualitario en los planes de movilidad y, a partir de ahí, potenciar su uso.
El sector ha solicitado hasta 6.000 millones de euros en financiación a la Unión Europea, principalmente para la construcción de infraestructuras más seguras y de mayor calidad. Además, en cuanto a fondos, se propone la creación de un fondo común de más de 5.000 millones de euros para impulsar la bicicleta eléctrica como medio de transporte óptimo y equilibrado. Así, las bicis eléctricas o e-bike ganarían espacio en todos los países europeos.
Por supuesto, en el informe también se hace hincapié en la importancia que el ciclismo y el uso de la bicicleta tiene no solo con respecto a los sistemas de movilidad sobre todo de las grandes ciudades, sino a la reducción de la emisión de gases que es el elemento fundamental, pero también en la mejora de la salid de los ciudadanos y ciudadanas europeos. El Pacto Verde, que recoge indicaciones, como la aceleración en la implantación de energías limpias y renovables, no es un documento vinculante, pero se está ganando un lugar en la agenda diaria. Este Green Deal, como se le ha llamado en su uso en inglés, ya se está llevando a cabo en ciudades como París, que no ha esperado ni un segundo y ha aprovechado la crisis del coronavirus para implantar la bicicleta como transporte seguro y limpio.

Related posts

El sector del taxi se ahoga por la falta de turismo

mcinteligenci@

EURO 7: PONDRÁ EN JAQUE LOS COCHES DIÉSEL Y GASOLINA

mcinteligenci@

Mercado Libre inaugura centro de distribución en Colombia

mcinteligenci@