ActualidadAéreaColombiaReportajesSugeridosTransporte

EMPRESARIOS: AEROPUERTO RIOHACHA DEBE OFRECER TRANSPORTE DE CARGA INTERNACIONAL!

Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Director General Muévete con Inteligencia).

La pasada semana sesionó en esta ciudad el Comité de Rutas Aéreas del Departamento de La Guajira con la presencia de invitados especiales que son versados en el tema turístico y el transporte aéreo que maneja el sector de la carga que traspasa las fronteras con la vecina república de Venezuela y el tema principal de la agenda, fue el de buscar alternativas para fortalecer el transporte aéreo de pasajeros y añadirle el renglón de transporte de carga.

( TE INTERESA:¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UN COCHE ELÉCTRICO? )

Aeropuerto José Prudencio Padilla

Se trata de una organización que aglutina en primera instancia a empresas y organizaciones del sector turístico, pero también a lo entes territoriales como Gobernación, alcaldías de los municipios con zonas turísticas, Corpoguajira, Dian, Policía Nacional, empresas turísticas y muchas instituciones del Estado vinculadas por su naturaleza a propiciar el desarrollo de la península.

Hoy se puede decir que la capital guajira está contando con uno de los mejores aeropuertos de toda la costa Caribe!

Los expertos invitados que cuentan con la información de primera mano de Aeropuertos de Oriente, la empresa que opera, entre otros muelles aéreos, el de la ciudad de Riohacha, indicaron a los presentes en la reunión, que gracias a las inversiones de la Aerocivil en los últimos años, hoy se puede decir que la capital guajira está contando con uno de los mejores aeropuertos de toda la costa Caribe, en cuanto a los equipos de aeronavegación y la radio ayuda, con la que se garantiza mayor seguridad a la tripulación y sus pasajeros.

El Aeropuerto José Prudencio Padilla en el aspecto técnico electrónico (ayudas radioeléctricas, luces) y la condición de la pista, está mejor dotado que otros que tradicionalmente han sido el destino preferido de turistas nacionales y extranjeros. “A esto hay que sacarle el mejor provecho que puede otorgar para el crecimiento del turismo local”, comentó el empresario Turístico, Iván Alvear.

Retomar la condición de aeropuerto internacional

Uno de los invitados de este Comité fue Juan Gabriel Pérez, quien en el momento ostenta el cargo de gerente de la Cámara Colombo Venezolana de Comercio y quien plantea que no es cierto que la mayor cantidad de carga de Venezuela está saliendo por Cúcuta, indicando que la realidad es que el mayor número de carga pesada sale por la frontera de Paraguachón en La Guajira.

Un aeropuerto con un gran potencial que no se está utilizando, lamentable.

El presidente de la Asociación de Empresarios del Sector Turístico de La Guajira (Altur), Iván Alvear Velaidez, indicó a este medio periodístico que el representante de la Cámara de Comercio Internacional les dejó bien explicado toda la potencialidad mercantil y de transporte que no se está utilizando en el momento.

TE INTERESA:CÓMO IDENTIFICAR LAS EDS CON GASOLINA DE BUENA CALIDAD? )

Información confiable del movimiento de carga

Dice Alvear Velaidez, que Juan Gabriel Pérez tiene las estadísticas y la información preliminar sobre todo lo que está saliendo por Paraguachón, de hecho, su nacionalidad es venezolana, aunque se encuentre radicado en Bogotá. “Nos dijo que a raíz de los problemas que enfrenta su país, la segunda ciudad en importancia de Venezuela y la más cercana a La Guajira, Maracaibo, se encuentra aislada por vía aérea, dice que no hay vuelos que permitan celeridad para la entrega de mercancía en otros países y la están sacando por tierra con todos los inconvenientes que eso representa”, indicó Iván Alvear.

Este empresario del turismo recordó que hace apenas tres días se cumplieron 14 años desde que el muelle aéreo José Prudencio Padilla, fue declarado Aeropuerto Internacional, con un vuelo semanal a la isla de Aruba. Ese proceso inició bien había pasajeros suficientes, pero el éxito fue efímero y la ruta fue cancelada o suspendida. “El Aeropuerto dejó de ser internacional, por sustracción de materia, pero no porque se hubieran dado acciones administrativas que cancelaran esa condición. Pienso que este es el momento para que La Guajira y Colombia, aprovechen esa situación retomando el muelle internacional y se le adicione la capacidad de transporte de Carga, para aprovechar la gran oportunidad que se presenta”.

*Este artículo fue creado por la Sala de Prensa de MUEVETE CON INTELIGENCIA.NEWS, con la ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano.

Related posts

Aumenta el robo de bicicletas en el país

mcinteligenci@

El nuevo Papamóvil va con hidrógeno y es japonés

mcinteligenci@

LLEGA SMART, LA NUEVA MARCA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS!

mcinteligenci@