Madrid (España) 15 de Dic 2020 (Muévete con Inteligencia) – ÚLTIMAHORA La nueva norma Euro 7 va calando entre los principales actores de la industria del automóvil. Y eso que ni siquiera ha entrado en vigor aún la nueva actualización de la normativa Euro 6d, que a partir de este enero endurece también las condiciones de homologación de los motores al adoptar ya un nivel de emisiones más estricto. Pero la futura Euro 7 supondrá sin duda un paso más… y quizá el definitivo en la lucha contra el cambio climático y contra los motores de combustión tal y como los hemos entendido hasta ahora. Porque si a partir de 2021 la Euro 6d exigirá ya que los vehículos nuevos no emitan más de 80 mg/km de óxidos de nitrógeno (NOx), y tanto en banco de pruebas como en condiciones reales de uso (excluyendo siempre claro el margen de error en las unidades portátiles de medición), lo que vendrá probablemente ya en 2025 será una normativa mucho más estricta: los NOx deberán caer casi con total seguridad hasta los 30 mg/km.

Así al menos se desprende ya de las últimas informaciones publicadas por medios como el Bild en Alemania o Automotive News Europe. Según estas fuentes, la comisión Europea ya estaría preparando esta nueva norma Euro 7 para 2025, con el notable incremento en los requisitos técnicos. Los fabricantes de automóviles estarían ya, tal y como apuntan estos medios, muy preocupados al considerar que con estas homologaciones ya no sería ni rentable, ni probablemente posible, desarrollar coches diésel o gasolina sin sistemas de hibridación enchufable o notables apoyos eléctricos. E incluso podría ser todavía peor, ya que el denominado Grupo Asesor sobre Normas de Emisiones de Vehículos (AGVES), organismo que ya se encuentra estudiando y asesorando a la Comisión Europea sobre las próximas medidas a adoptar, estaría lanzando propuestas aún más duras: como fijar el límite de NOx entre 10 y 30 mg/km o el de emisiones de monóxido de carbono entre 100 y 300 mg/km, cuando actualmente se postula entre 500 y 1.000. “Si amplían las condiciones límite de la prueba; ni siquiera un híbrido suave de 48V podría cumplir con requisitos tan bajos en todas las situaciones”. No solo se dispararían los costes, sino que todo lo divertido de conducir también desaparecería”. Y considera que crearía una brecha social, ya que no todos los clientes pueden adquirir un coche eléctrico o un híbrido enchufable. www.MUEVETECONINTELIGENCIA.news
