Madrid (España) 20 de Nov 2020 (Muévete con Inteligencia) – La Comisión Europea está preparando la nueva normativa de emisiones que, con un endurecimiento de los requisitos, puede suponer, de facto, la desaparición de los vehículos diésel y gasolina en 2025. Así lo ha afirmado la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), que advierte que la normativa Euro 7 que se está preparando, y que entrará en vigor a partir de 2025, no hará posible la venta de vehículos de combustión, ya que sus motores no serán competitivos si los límites de emisiones son excesivamente bajos. Para los fabricantes de automóviles, la puesta en marcha de la nueva normativa de la Unión Europea de emisiones puede suponer, en caso de no cumplirse, multas extremadamente cuantiosas. Dichas multas podrían ascender a miles de millones de euros cuando entre en vigor el nuevo límite de emisiones a partir del año 2021.
Los objetivos de emisiones de CO2 para 2020/2021 ya han significado para los fabricantes de automóviles un cambio drástico hacia la electrificación de su flota y un cambio en el escenario comercial, mucho más dirigido hacia la venta de eléctricos puros e híbridos enchufables. Sin embargo, ya se levantan algunas voces exigiendo a las autoridades europeas unos objetivos de emisiones de CO2 más ambiciosos más allá de 2022 y una fecha clara de finalización de las ventas de los vehículos de combustión, incluidos los híbridos enchufables. La Unión Europea ya está preparando una nueva normativa, EU7, que sustituirá a las normas actuales EU6 en 2025, que establecer límites de emisiones mucho más bajos, en el marco de la próxima norma de emisión Euro 7. Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) advierte que la propuesta podría significar la desaparición de los motores de combustión interna, diésel y gasolina, a partir de 2025. (MCI Colombia www.mueveteconinteligencia.news).