Bogotá (Colombia), 08 de septiembre (MCI Colombia) – Los pilares de la iniciativa son la sostenibilidad, la formalización y las políticas que sirvan para la recuperación de este sector gravemente golpeado por la pandemia. El Gobierno radicó este lunes el Congreso un proyecto de ley que modifica la Ley General de Turismo, el cual tendrá como banderas la sostenibilidad, la formalización y políticas que sirvan para la recuperación de este sector gravemente golpeado por el COVID-19.
Frente a la sostenibilidad el proyecto de ley propone crear figuras como los puntos de control turístico, que podrán servir como mecanismo de manejo de los límites establecidos para los sitios o atractivos turísticos, de acuerdo a criterios de sostenibilidad. Además, se precisarán conceptos como capacidad de carga, desarrollo sostenible y ecoturismo para que estén acordes con referentes internacionales.

Asimismo propone dar incentivos para inversiones realizadas en control, conservación y mejoramiento del medio ambiente. Pero también habrá procedimientos sancionatorios para las personas que incumplan las obligaciones de conservación del medio ambiente y de los recursos naturales. El otro eje del proyecto de ley pretende fortalecer la formalización y la competitividad del sector y los actores de la cadena de valor. Para esto se espera fortalecer la calidad turística, incluir nuevas infracciones con consecuencias frente al Registro Nacional de Turismo (RNT), y mejorar la regulación de la contribución parafiscal, entre otros.
El texto también contempla que los guías de turismo, prestan el servicio de guionaje en su lengua nativa, no tengan que ser bilingües.