COLOMBIA, Bogotá D.C. 27.11.2023 (Por Muévete con Inteligencia STAFF ). El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, ya definió la fórmula del incremento de los peajes para el 2024.
Según explicó el jefe de esa cartera, William Camargo, el ajuste se hará en dos partes, uno con base a la inflación de 2022 que será en enero próximo y el otro a partir de la cifra del IPC de 2023 en el primero de julio.
El primer incremento será arrancando el 2024, cuando el precio de los peajes subirá 13,12%, que fue el IPC del 2022 (alza que no aplicó para la mayoría de los concesionarios este año).
El segundo, según detalló el Ministro, se hará al iniciar el segundo semestre de 2024 y el alza será del IPC de 2023, que estaría, según analistas, entre 9% y 10 %, teniendo en cuenta que a octubre la cifra fue de 10,48 %.
De esta manera, durante el año 2024 y luego de estar quietas todo el 2023 la tarifa de los peajes en el país subirá más al menos 22%.
Las tarifas más caras que tendrá el 2024
Así las cosas, algunos de los peajes para carros particulares superarían los $20.000 como ya ocurre con el peaje del túnel de oriente que actualmente está en $21.800.
A continuación le contamos de cuánto sería el incremento en los 10 peajes más costosos del país y cómo quedaría la tarifa a partir de enero de 2024.
• Peaje túnel de oriente en Antioquia: Actualmente está en $21.800 y el año entrante subiría $2.860 para una tarifa total de $24.660.
• Peaje Guaico en Caldas: Su tarifa actual es de $18.300. Con el ajuste subiría $2.400 para un total de $20.700.
• Peaje Túnel de occidente (Antioquia): A la fecha la tarifa es de $18.100 y aumentaría $2.374 hasta los $20.474.
• Peaje Puerto Colombia en Atlántico: Su precio es de $15.000 pero con el ajuste de $1.968 quedaría en 16.968.
• Peaje Marahuaco (Bolívar): Ahora está en $16.100 pero llegaría a $18.212 con un aumento de $2.112.
• Machetá (Cundinamarca): Actualmente está en $14.700 y el año entrante subiría $1.928 para una tarifa total de $16.628.
• Boquerón (Cundinamarca): Pasaría de $ 14.300 a $16.176 pues subiría $1.876.
• Boquerón II (Cundinamarca): También pasaría de $ 14.300 a $16.176 pues subiría $1.876.
• Finalmente los peajes Cabildo y Trapiche, ambos en Cundinamarca subirían a $16.402 tras un incremento de $1.902. En la actualidad están en $14.500.
Si quiere consultar las tarifas de peajes en el mapa interactivo podrá consultarlo en la página del Invías haciendo click aquí.
Nota: Para calcular su incremento requerirá hacer una regla de tres partiendo del incremento de 13,12 sobre el valor actual de la tarifa.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto similar al humano, y perfeccionado por la Sala de Prensa de MUEVETE CON INTELIGENCIA.NEWS
Los invitamos a todos a anunciar en MCI News World, te Conectamos con el Mundo.
