Bogotá (Colombia), 15 de agosto (MCI) – Hablar de seguridad vial es pensar que cada día mueren 18 personas a causa de los accidentes en las carreteras y calles de Colombia. Incluso, estos accidentes son la segunda causa de muerte externa, solo después de los homicidios. Para 2019 según la Agencia Nacional de Seguridad Vial y su observatorio, murieron 6.826 personas por accidentes de tránsito; en un 54 por ciento los motociclistas; peatones en un 25, vehículo 13 por ciento y en el último renglón usuarios de la bicicleta con un 6 por ciento. La reducción del año pasado frente al 2018 fue solo de 24 casos y hubo poco más de 35 mil heridos. Solo para hacernos una idea, los primeros cuatro meses de la pandemia de la COVID-19 en el país cobraron casi el mismo número de vidas que los accidentes de tránsito en todo 2019.
Según las Naciones Unidas, en el mundo mueren 1.3 millones de personas por siniestros viales, solo en América la cifra llega a 155 mil; frente a Europa que es de 22 mil muertes al año. Si miramos la región, Colombia queda casi en la mitad; pues para las Naciones Unidas, tenemos un promedio de 18 muertes por 100 mil habitantes. Casi en la mitad que los países de la región, pues en Brasil la tasa es de 19; en Ecuador de 21; en Perú del 13.5 y en Argentina del 14. Si miramos las cifras en comparación con el 2019 en varios países de la región; Colombia se asemeja al panorama de Argentina, pues este país tuvo 6.627 muertes por siniestro viales; mientras que en otros países en un nivel más bajo están Perú con 3.245; Ecuador 2.180; Chile 1.617 y México con 4.125.
							previous post
						
						
					
