ActualidadColombiaDESTACADOFérreaReportajesTransporteÚltima

REACTIVACIÓN FÉRREA: INVERSIÓN DE $41.495 MILLONES PARA CORREDOR DEL PACÍFICO!

Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Director General Muévete con Inteligencia). Colombia, Bogotá.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) destinó $41.465 millones, a través de Findeter, para la administración, vigilancia y mantenimiento del corredor férreo del Pacífico, que estará a cargo de la empresa Infraestructura Nacional LTDA.

( TE INTERESA: LAS MARCAS DE CARROS QUE MÁS VENDIERON EL PRIMER SEMESTRE 2024 )

Este proyecto incluye la puesta a punto de 41 kilómetros entre Palmira y Buga, como parte de los esfuerzos por revitalizar el sistema ferroviario del país. La ANI tiene previsto adelantar el proceso de contratación para el desarrollo de la factibilidad del proyecto durante 2025.

Por otro lado, los estudios de prefactibilidad para la conexión entre el puerto de Buenaventura y el corredor férreo Central se encuentran en un 96 % de avance.

¿En qué se ha avanzó?

Durante el primer semestre del año, la ANI inició el proceso de reversión de la infraestructura férrea a la Nación. Como parte de estas acciones, se contrató el servicio de vigilancia en 13 estaciones ferroviarias y a lo largo de los 498 kilómetros del corredor, que incluye los tramos Buenaventura-Cartago, Zarzal-La Tebaida, Cartago-La Felisa, y las variantes férreas de Cartago y Caimalito.

El nuevo contrato tiene una duración de 12 meses e incluye actividades de vigilancia, rocería, limpieza y despeje del corredor férreo completo, así como de las 13 estaciones. Además, cubre el mantenimiento de estaciones, talleres, bodegas y la conservación del material rodante.

Francisco Ospina Ramírez, presidente de la ANI, destacó la importancia de estos avances para fortalecer la competitividad del país y promover un transporte más eficiente y sostenible. Asimismo, la entidad adelantará la defensa jurídica del corredor férreo, presentando querellas policivas ante las autoridades competentes por ocupación ilegal o invasión.

En diciembre de 2022, la ANI y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) suscribieron un contrato por $24.997 millones para adelantar estudios y diseños en prefactibilidad, con el objetivo de encontrar la mejor alternativa para conectar el Pacífico con la red férrea Central.

En el último bimestre del año, se contratará a un consultor para desarrollar la etapa de factibilidad, que definirá los aspectos técnicos, económicos y financieros del proyecto para su posterior licitación.

TE INTERESA:CÓMO IDENTIFICAR LAS EDS CON GASOLINA DE BUENA CALIDAD? )

Corredores férreos priorizados

La ANI también avanza en el proyecto para conectar Bogotá con el corredor férreo Central, crucial para mejorar la conectividad entre la capital y las regiones industriales del altiplano cundiboyacense. Este proyecto ha alcanzado un 75 % de avance en su fase de prefactibilidad y ha contado con una inversión de $19.268 millones.

En los primeros dos años de Gobierno, la ANI ha destinado más de $464.000 millones para garantizar la operatividad de los corredores férreos a través de cinco contratos. Actualmente, la entidad gestiona eficientemente tres corredores férreos, que abarcan 1.024 kilómetros, asegurando su óptimo rendimiento comercial y logístico.

  • Bogotá-Belencito.
  • La Dorada-Chiriguaná.
  • Corredor del Pacífico.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano, y perfeccionado por la Sala de Prensa de MUEVETE CON INTELIGENCIA.NEWS

Related posts

BMW MOTORRAD R 18: LA MOTO CON LA QUE SUEÑAN TODOS

mcinteligenci@

EL BOOM DEL COCHE ELÉCTRICO DE OCASIÓN

mcinteligenci@

EN MARZO, VENTA DE CARROS NUEVOS AUMENTÓ 86,6%

mcinteligenci@