ActualidadColombiaDESTACADODos RuedasTransporteÚltima

REGULAN USO DE CASCOS PARA MOTOCICLISTAS

Bogotá (COLOMBIA) 24.01.2021 (Muévete con Inteligencia) – Con la nueva resolución del Ministerio de Transporte, se busca reducir las muertes y lesiones de gravedad que involucran a usuarios de motocicletas, comenzó a regir desde el próximo 23 de enero y establece tres condiciones esenciales para el uso de los cascos. La primera, que la cabeza del usuario de moto debe estar totalmente inmersa en el casco. Para decirlo de manera más simple, toda la cabeza debe estar protegida por el casco, para ofrecer una verdadera protección. Esto significa también, que el casco debe estar correctamente abrochado, sin correas rotas, ni broches partidos e incompletos. En segundo lugar, la resolución señala que no se podrán portar dispositivos móviles de comunicación o teléfonos que se interpongan entre la cabeza y el casco, excepto si son utilizados con accesorios o equipos auxiliares que permitan tener las manos libres. Y en el tercer requerimiento, la medida indica que los cascos con cubierta facial inferior movible, conocidos como abatibles o modulares, son válidos siempre y cuando estén adecuadamente cerrados y asegurados mientras se está en movimiento.

Para Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, esta nueva resolución es un aporte «valioso al trabajo que se viene desarrollando desde la entidad para proteger la vida de los motociclistas en la vía». El funcionario señaló que se trata de un ejercicio que está alineado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la necesidad de contar con normas enfocadas a la calidad y el uso adecuado de cascos para motociclistas. “Con esta Resolución se busca que los motociclistas y sus acompañantes cumplan con unas condiciones mínimas al momento de utilizar el casco, dijo Lota. Según las cifras, en 2019 fallecieron en Colombia 6.826 personas en siniestros viales. Los usuarios de motocicleta son quienes mayor participación tienen, con un total de 3.666 registros, que representan el 53,71% del total. Los siguen los peatones, con el 25,59% de los casos, y usuarios de vehículo, con el 13,26%.

El 32,4% de los casos de muerte de los usuarios de motos fueron causados por trauma craneo-encefálico, de ahí que los motociclistas pasaron de representar el 24% de las fatalidades en el tránsito durante 2004, a cerca del 54% en 2019. El reporte más reciente da cuenta que el trauma craneano representa el 32,4% de fatalidades de usuarios de moto, mientras que el politraumatismo un 58%. Según la OMS, los cascos son efectivos en reducir lesiones en la cabeza de los motociclistas en 69% y de muerte en un 42%. Los conductores y acompañantes que no acaten lo previsto en el documento incurrirán en las sanciones previstas en el literal c del artículo 131 de la Ley 769 de 2002, que corresponde al pago de 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes, es decir, $438.900, durante 2020. Eso sin contar que, además, el agente de tránsito estará en la potestad de inmovilizar la moto en el momento que el conductor o su acompañante no porten el casco mientras el automotor está en movimiento. www.MUEVETECONINTELIGENCIA.news

Related posts

GENERAL MOTORS SERÁ UNDÉCIMA ESCUDERÍA DE LA F1 EN 2026

mcinteligenci@

Nuevo BMW Serie 4 Coupé 2021 ya disponible en Colombia

mcinteligenci@

SUBE EL PRECIO DE LA GASOLINA EN COLOMBIA!

mcinteligenci@