Madrid (ESPAÑA) 21.01.2021 (Muévete con Inteligencia) – Desde esta semana, formalmente el grupo PSA ya no existe, ni tampoco el grupo FCA Fiat Chrysler. Y aunque de momento todavía conserven identidades diferentes, ambos se han fusionado en un único grupo, Stellantis. Se ha convertido de facto en el cuarto fabricante mundial de automóviles. Y no son pocas las marcas que conforman el nuevo grupo. Stellantis ya ha empezado a reorganizar cada marca, dando alguna sorpresa. Así quedan las marcas del grupo PSA y del grupo Fiat Chrysler. Y como una marca de coches no sería nada sin modelos, repasamos los modelos estrellas de cada una de ellas, modelos que hacen y harán brillar a esa constelación “francoitaloestadounidense”. Este conglomerado automovilístico está llamado a desempeñar un papel protagonista tanto en Europa como en América. Todo ello sin perder de vista a China. Carlos Tavares y su equipo han redefinido para cada marca cual será su mercado.
Global SUV: Jeep
Marcas Americanas: Chrysler, Dodge y RAM
Core: Citroën, FIAT y Abarth
Upper mainstream: Opel, Vauxhall y Peugeot
Premium: Alfa Romeo, DS Automobiles y Lancia
Luxury: Maserati
Mobilidad: Free2Move y Leasys
Una de las sorpresas ha sido la consideración de Lancia de marca premium y situarla a la par de Alfa Romeo y DS Automobiles. Uno de los grandes activos de Stellantis en Norteamérica es Jeep y RAM, mientras que en Europa algunas de sus marcas más fuertes serán Peugeot, Opel y Citroën. Tampoco debemos olvidarnos de otras firmas no listadas anteriormente, como pueda ser FIAT Professional.
Jeep: La histórica marca estadounidense se convierte en una de las pocas marcas globales y transversales del grupo (siendo Alfa Romeo y Maserati las otras dos). Podrá proponer desde modelos urbanos o polivalentes, como el Jeep Renegade, hasta modelos de lujo, como el futuro Jeep Grand Wagoneer, sin olvidarse de los eterno Jeep Wrangler y Grand Cherokee. Y eso, en cualquier parte del mundo.
RAM: Es la rama de vehículos industriales ligeros y pickups de Dodge. Desde hace unos años es una marca separada de la deportiva Dodge. El RAM Pickup fue la tercera pickup más vendida en Estados Unidos en 2020 con 563.676 unidades. RAM y Jeep son las marcas que más peso tenían dentro de la galaxia Chrysler.
Dodge: En la actualidad, Dodge no tiene grandes cifras de ventas y los modelos estrellas de su gama, que todavía incluye los desfasados Dodge Journey (Fiat Freemont) y Dodge Caravan (el antiguo Chrysler Voyager), son la berlina Charger y el coupé Challenger, especialmente en sus versiones de altas prestaciones SRT, sin olvidar el SUV Dodge Durango. No son los modelos con mayor presencia en el mercado, aunque sus cifras sean aceptables, pero sí son de los que mayor margen de beneficio tienen.
Chrysler: Chrysler es una de las marcas que el grupo deberá relanzar, o no. De momento, no hay nada escrito. Sea como fuere, la gama Chrysler se compone de la ya antigua berlina Chrysler 300C y del monovolumen Chrysler Pacifica.
Citroën: Citroën se mantendrá como marca generalista y de volumen en Europa. Su transformación se completará con una berlina media, el nuevo Citroën C5, y con el lanzamiento comercial del Citroën C4, tanto en gasolina como en versión 100 % eléctrica, unas veriones que ya hemos podido probar brevemente.
Fiat: Es una de las marcas originales del grupo, junto con Peugeot y Chrysler. Pero Fiat no está pasando por su mejor momento. Sus dos principales éxitos son el Fiat Panda y sobre todo el Fiat 500, ahora reimaginado en modelo 100 % eléctrico y bautizado Fiat 500e.

Abarth: La marca destinada a crear versiones deportivas -y de alto margen de beneficio- sobre la base de modelos Fiat, tal y como hacía el preparador Carlo Abarth en sus orígenes, vive de los Abarth 595, derivados del Fiat 500. Sorprendentemente pasa al grupo de los generalistas. Hasta ahora estaba posicionado como una marca premium, rival de los MINI Cooper S y Cooper JCW. ¿El principio del fin para la pequeña marca?
Opel y Vauxhall: Carlos Tavares ha puesto como ejemplo de sinergias de éxito que se pueden alcanzar en el seno del grupo al nuevo Opel Corsa, desarrollado sobre la plataforma del grupon CMP (Common Modular Platform), que también acpeta versiones eléctricas. La continuidad de la marca está asegurada y escenificada con el nuevo Opel Mokka que estrenó el nuevo lenguaje estético de la marca. En su rueda de prensa, el nuevo CEO también tranquilizó sobre la continuidad de la marca gemela de Opel para el Reino Unido, Vauxhall.
Peugeot: La histórica marca gala Peugeot tiene el viento en popa. Modelos como el Peugeot 3008 son un éxito en el continente europeo, mientras que el Peugeot 508 PSE escenifica la voluntad de la marca de subir en la escala de los generalistas, mirando al segmento premium sin realmente entrar en él.
Alfa Romeo: FCA tiene puesta muchas esperanzas en el retorno de Alfa Romeo al mercado estadoudinense, pero tanto la berlina Giulia como el SUV Stelvio no han terminado de despegar al otro lado del charco, ni tampoco lo han hecho en Europa. Tavares ve todavía mucho potencial en esta marca. En 2021 llegará el SUV híbrido enchufable Tonale.
DS Automobiles: La marca nacida como rama premium de Citroën y ahora convertida como marca propia está gozando de cierto éxito en Europa, especialmente en Francia y en España, pero ha decepcionado en China. A los DS 3 Crossback y DS 7 Crossback, se les une ahora la berlina DS 9.

Lancia: Sergio Marchionne había condenado Lancia al relegarla únicamente al mercado italiano (único país donde sus ventas eran y son significativas) parece haber ganado una nueva oportunidad de la mano de Tavares, que todavía ve potencial en la prestigiosa marca.
Maserati: La firma del tridente busca su nueva identidad. En los planes a futuro de Maserati, mucho se hablaba de coches eléctricos, pero de momento, su novedad es un precioso aunque previsible deportivo de motor central, el MC 20.
Y sorprendentemente algunas marcas moribundas tienen una nueva oportunidad, mientras que otras que parecían tener el futuro asegurado, ya no lo tienen tanto. Así, queda la nueva estructura de las marcas por área dentro de Stellantis. www.MUEVETECONINTELIGENCIA.news


