Bogotá D.C. (COLOMBIA) 10.07.2022 (Por Muévete con Inteligencia STAFF ) – El desarrollo de la industria automotriz latinoamericana tiene en la movilidad eléctrica diversos desafíos, oportunidades y tendencias.
La idea es que en Colombia el sector de la movilidad urbana sostenible y las posibilidades de integración de la cadena productiva sean una realidad.
Por ejemplo, que el ecosistema de innovación en las universidades piense en los retos al respecto, los resuelva y sean incluidos en las empresas que se encargan de la venta y distribución de los vehículos, de las redes eléctricas o de las estaciones de servicio.
Que la energía eléctrica proveniente de fuentes hídricas renovables es una de las ventajas que existe en el caso de Colombia, donde además de promover un uso del recurso más directo es que al ser sostenible ocupa más de 70 por ciento de las necesidades de sus habitantes e industria.
Esta es una de las ventajas comparativas del país que se alinea perfectamente a la estrategia de electromovilidad.
“Acorde con las tendencias mundiales de participación global de las ventas anuales de vehículos particulares por tren de rodaje o tecnología, se aprecia cómo los BEV superarán a los ICE entre el 2035 y 2040”, explican los importadores. Por su parte, el porcentaje de ventas electrificadas en Colombia, del total de ventas registrado a febrero pasado, ya supera el 25 por ciento.
Los invitamos a todos a anunciar en MCI News World, te Conectamos con el Mundo.
En Muévete con inteligencia trabajamos para llevarte la mejor información local y regional sumado al análisis de los hechos fronterizos para mantenerte bien informado. Gracias por estar con nosotros y compartir con tus amigos esta nota. www.MUEVETECONINTELIGENCIA.news , Sistema inteligente de contenidos!
							previous post
						
						
					
