ActualidadCargaColombiaReportajesSugeridosTransporteÚltima

ANALDEX ALERTÓ SOBRE EL ALTO COSTO DE LA MODERNIZACIÓN VEHICULAR EN COLOMBIA!

Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Director General Muévete con Inteligencia).

La Asociación Nacional de Comercio Exterior -Analdex- expresó su preocupación mediante una carta abierta dirigida al Ministerio de Transporte, en la que advirtió sobre los efectos negativos del nuevo proyecto de decreto que modificaría el Decreto 1079 de 2015.

( TE INTERESA:¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UN COCHE ELÉCTRICO? )

La modernización de la flota es clave!

Entre las propuestas más destacadas de esta normativa se encuentra la extensión del modelo «uno a uno» a los vehículos livianos con capacidad entre 5 y 10 toneladas, lo que podría generar un aumento en los costos logísticos para los generadores de carga. Según el gremio, esta medida podría traer consigo restricciones en la oferta de transporte y, en consecuencia, incrementos en las tarifas de flete.

Afecta las tarifas de transporte de carga reflejadas en el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICE-TAC).

La modernización de la flota de transporte es clave para mejorar la eficiencia y competitividad del comercio exterior colombiano, sin embargo, Analdex advirtió que la exigencia de chatarrización de un vehículo viejo como requisito para la compra de uno nuevo limita la capacidad de transportadores, especialmente los pequeños, para renovar sus unidades. Esto, a su vez, podría generar un alza en el valor comercial de los vehículos y, con ello, afectar las tarifas de transporte de carga reflejadas en el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICE-TAC).

Colombia puede salir muy perjudicado

Además de las afectaciones internas, esta normativa podría tener repercusiones en el comercio exterior. La limitación en la venta de vehículos de carga y el consecuente aumento en los costos de fletes podría generar fricciones comerciales con socios estratégicos como Estados Unidos y la Unión Europea. En un contexto en el que EE. UU. revisa las restricciones comerciales impuestas a sus socios, Colombia podría enfrentar medidas retaliatorias que afectarían sus exportaciones, alertó el gremio.

Analdex ha manifestado en múltiples ocasiones la necesidad de reconsiderar esta imposición para evitar afectaciones económicas innecesarias.

Otro punto crítico del decreto es la imposición de una tabla obligatoria de fletes bajo el SICE-TAC. Analdex señaló que esta medida no solo aumentaría los costos para los generadores de carga, sino que también representaría un retroceso en la política de libertad vigilada de tarifas. La falta de flexibilidad podría poner en desventaja a los exportadores colombianos frente a sus competidores regionales, afectando aún más la competitividad del país.

Asimismo, la implementación obligatoria del SICE-TAC desconocería las dinámicas reales del mercado y podría penalizar prácticas eficientes dentro del sector. Acorde con la asociación gremial, esto iría en contravía del Plan Nacional de Desarrollo, que estipula que los costos del SICE-TAC deben servir únicamente como referencia. Al respecto, Analdex ha manifestado en múltiples ocasiones la necesidad de reconsiderar esta imposición para evitar afectaciones económicas innecesarias.

TE INTERESA:CÓMO IDENTIFICAR LAS EDS CON GASOLINA DE BUENA CALIDAD? )

Incremento de aranceles en el sector automotriz

La Encuesta Nacional Logística del Departamento Nacional de Planeación evidencia que el costo logístico en Colombia equivale al 17,9% de las ventas de una empresa, casi el doble del promedio de los países de la OCDE (9%). Además, el transporte terrestre de carga representa una tercera parte de este costo. Según Analdex, en lugar de reducirse, los costos logísticos en el país parecerían estar en constante aumento, lo que afectaría directamente la competitividad de las empresas nacionales en los mercados internacionales.

Finalmente, Analdex destacó que el Gobierno ha impulsado un incremento de aranceles en el sector automotriz, afectando aún más el transporte de carga. Estas decisiones podrían obstaculizar la internacionalización de las empresas colombianas, dificultando su acceso a mercados globales. Por ello, la Asociación hizo un llamado al Ministerio de Transporte para que implemente políticas más equilibradas y concertadas con todos los actores del sector.

*Este artículo fue creado por la Sala de Prensa de MUEVETE CON INTELIGENCIA.NEWS, con la ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano.

Related posts

El sector del taxi se ahoga por la falta de turismo

mcinteligenci@

A RENOVAR LA LICENCIA DE CONDUCCIÓN!

mcinteligenci@

EL PROTOTIPO MÁS BONITO DEL MUNDO

mcinteligenci@