ActualidadColombiaDESTACADOFérreaReportajesSugeridosTransporteÚltima

METRO DE BOGOTÁ LOGRA FINANCIACIÓN POR US$1.480 MILLONES PARA FASE 2 LÍNEA 1

Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Director Muévete con Inteligencia).

El Metro de Bogotá continúa mostrando avances en su ejecución y financiación, de cara a su entrada en funcionamiento en el primer semestre de 2028.

Esta vez, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se reunió con representantes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, con el fin de asegurar la financiación de la segunda fase de la línea del proyecto de movilidad.

( TE INTERESA:¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UN COCHE ELÉCTRICO? )

Apoyo del BID y BM

«Buenas noticias para Bogotá. Nos reunimos con representantes del BID y del Banco Mundial para concretar la financiación de la segunda fase de la línea 1 del Metro. Se necesitan recursos por US$1.485 millones aprobados en crédito y desembolsados a finales de 2025″, señaló el alcalde mayor.

También se habló de la actualidad del proceso de licitación y de la entrega de créditos para la consolidación de la segunda línea.

TE INTERESA:CÓMO IDENTIFICAR LAS EDS CON GASOLINA DE BUENA CALIDAD? )

El proyecto se encuentra en 62,12%

Galán también dijo que en el encuentro en Washington también se habló de la actualidad del proceso de licitación y del proceso de entrega de créditos para la consolidación de la segunda línea del Metro de Bogotá.

«Seguiremos trabajando y defendiendo el Metro, para garantizar los recursos necesarios que consoliden la entrada en operación en 2028», concluyó el alcalde Galán.

En cuanto al avance del proyecto, la administración distrital comentó que se encuentra en 62,12% gracias a la llegada del primer tren hace un par de semanas. Carlos Fernando Galán anunció que espera la llegada de tres trenes más antes de que se acabe el año y tener la totalidad de los trenes de la primera línea antes de octubre de 2026.

Sobre el primer tren que llegó a Bogotá, el gerente de Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, se encuentra en una fase de lavado intensivo. Una vez termine, se finalizará con el enganche mecánico y eléctrico para iniciar con las pruebas elásticas en octubre.

En la jornada del martes, llegaron a Cartagena cuatro vehículos auxiliares que apoyarán las labores de mantenimiento de la infraestructura del sistema, del viaducto, las fachadas y otras actividades del patio taller.

*Este artículo fue creado por la Sala de Prensa de MUEVETE CON INTELIGENCIA.NEWS, con la ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano.

Related posts

Peugeot traerá eléctricos a Colombia en 2021

mcinteligenci@

Drones atenderán los choques en las calles de Bogotá

mcinteligenci@

VENTA DE MOTOS SE DISPARÓ EN MARZO, UN FENÓMENO!

mcinteligenci@