Bogotá (Colombia) 14 de Oct 2020 (MCI Colombia) – Al 30 % de los millennials que viven en una ciudad no les interesa tener un auto, porque no lo necesitan. No tener un vehículo propio para transportarse es una cuestión que entre los jóvenes se trata de tener conciencia ambiental. Aunque a veces también es por la moda. Pero las marcas saben que para llegar a este público toca diseñar otras estrategias.
En Colombia no se siente de la misma forma que en Europa o Estados Unidos la tendencia más frecuente entre los jóvenes de no contar con un auto propio. En otras latitudes los millennials entre los 20 y 30 años que tienen poder adquisitivo están migrando hacia otras formas de movilidad debido a que no tienen hijos y que consideran que comprar un automóvil es un lujo innecesario.
Las personas que se consideran inteligentes no compran vehículo porque:
No contaminan:
La industria automotriz es causante de la mayoría de gases tipo invernadero con lo cual aumenta el impacto del cambio climático, causante del derretimiento de los polos, aumento de la temperatura y el incremento del nivel del mar.
Evitan el estrés:
Medios como las patinetas y las bicicletas están mejorando la movilidad al tiempo que se evitan conflictos con los demás actores viales que provocan el estrés en las vías. Mientras en un trayecto en carro una persona puede tardar 45 minutos, un ciclista o una persona en patineta eléctrica lo hace en 20 o hasta menos. Además, si opta por la bici, está haciendo deporte lo que mejorar su salud física y bienestar.
Es una forma de cortar gastos:
El vehículo genera gastos como la matrícula, gasolina, los impuestos y seguros. Además, con la escasez de tierra muchos carros deben pagar por parqueadero en sus conjuntos residenciales o en el trabajo. También hay que sumar el gasto en créditos de vehículos que traen consigo intereses costosos. Un carro, es en muchos casos, un lujo que pocos millennials se pueden permitir.


