DESTACADOMotor MujerParticularPasajerosReportajesSugeridosTransporteÚltima

CON MUJERES AL VOLANTE, BOGOTÁ LES ABRE CAMINO AL TRANSPORTE PÚBLICO!

Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Director General Muévete con Inteligencia).

Se busca que más mujeres ingresen a un sector históricamente masculinizado, derribando barreras que han limitado su acceso al trabajo en el transporte público.

( TE INTERESA:¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UN COCHE ELÉCTRICO? )

Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ hay oportunidades para todas las mujeres! Las participantes del proceso de recategorización no solo obtendrán su licencia de conducción para transporte público, sino que también recibirán formación en temas clave para su desarrollo laboral. A través de talleres, fortalecerán sus habilidades de liderazgo, aprenderán sobre prevención del acoso laboral y conocerán las rutas de atención a violencias basadas en género. La Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) acompaña este proceso, asegurando que el enfoque de género y derechos humanos esté presente en cada etapa.

Cifras BID

Este proceso hace parte del proyecto AVANTIA, implementado por EQUILATERA con financiamiento de cooperación internacional y coordinado por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM). A través de esta iniciativa, se busca que más mujeres ingresen a un sector históricamente masculinizado, derribando barreras que han limitado su acceso al trabajo en el transporte público.

En el transporte público, la mayoría de los conductores han sido hombres. Durante años, las mujeres han encontrado trabas para acceder a estos empleos debido a estereotipos de género y condiciones laborales poco inclusivas. Romper estas barreras es clave para garantizar su derecho al trabajo, asegurando que puedan acceder a empleos estables y bien remunerados en igualdad de condiciones.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, en 2014 solo el 16 % de la fuerza laboral del sector transporte en Colombia estaba conformada por mujeres, y en la capital esta cifra era aún menor. Aunque iniciativas como ‘La Rolita’ lograron que el 59 % de su personal de conducción fueran mujeres en 2022, la realidad sigue siendo desigual. La baja presencia de mujeres en este sector evidencia la necesidad de proyectos como AVANTIA, que no solo promueven su acceso a estos empleos, sino que también transforman la movilidad con una perspectiva de equidad.

TE INTERESA:CÓMO IDENTIFICAR LAS EDS CON GASOLINA DE BUENA CALIDAD? )

Oportunidades para la mujer

Con iniciativas como esta, Bogotá avanza en la construcción de una ciudad más justa, donde las mujeres tengan acceso a todas las oportunidades laborales. La inclusión de más mujeres en el transporte público no solo transforma el sector, sino que también deja claro que el derecho al trabajo no tiene género.

*Este artículo fue creado por la Sala de Prensa de MUEVETE CON INTELIGENCIA.NEWS, con la ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano.

Related posts

Nuevo camión japonés Fuso Canter 5.7

mcinteligenci@

MUJERES Y COCHES: 11 PROTAGONISTAS FEMENINAS

mcinteligenci@

SUBE EL PRECIO DE LA GASOLINA EN COLOMBIA!

mcinteligenci@