Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Director General Muévete con Inteligencia).
En el mes de mayo de 2025, el sector automotor alcanzó su mejor desempeño del año con 19.707 unidades registradas, lo que representa un crecimiento del 33,1% frente al mismo mes de 2024., según el último informa de vehículos nuevos de la Andi y Fenalco.
( TE INTERESA:¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UN COCHE ELÉCTRICO? )
Tendencia alcista
De igual manera, en el acumulado de los primeros cinco meses se matricularon 86.968 vehículos nuevos, presentando un crecimiento acumulado del 23,1% respecto al mismo periodo del 2024. Sin embargo, esta es la cifra más bajita de este mes desde 2009.
En el estudio se explica que este resultado estuvo impulsado principalmente por un mayor dinamismo de las camionetas (+106%), los vehículos tipo SUV (+48,3%) y las pick-ups (+42%). Además, los segmentos de vehículos híbridos y eléctricos continuaron destacándose con crecimientos del 108,7% y 262,5%, respectivamente.
Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes de mayo fueron: Toyota (12,9%), Kia (12,4%), Renault (11,5%), Mazda (9,7%), y Chevrolet (7,7%), y representando el 54,2% del total de vehículos matriculados en el quinto mes del año.
En lo que va del año, en cambio, las marcas que registraron el mayor número de matrículas son Renault (13,3%), Kia (13,1%), Toyota (10,8%), Mazda (9,5%) y Chevrolet (8,2%), y representando el 55,0% del total matriculado.
( TE INTERESA:CÓMO IDENTIFICAR LAS EDS CON GASOLINA DE BUENA CALIDAD? )
Cifras por ciudades
Nuevamente, Bogotá lidera el listado de ciudades por cantidad de matrículas nuevas. Para este último mes, se registraron en la capital del país 4.274 matrículas nuevas, representando un notable incremento del 49,6% respecto al mismo mes de 2024.
En su orden, le siguen Medellín y su área metropolitana (4.274); Funza (1,641); Cali (1.607); Bucaramanga (821); Chía (751); Barranquilla (733); Mosquera (590); Cúcuta (572) y Manizales (530).
*Este artículo fue creado por la Sala de Prensa de MUEVETE CON INTELIGENCIA.NEWS, con la ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano.